En el I/O 2022, el gigante tecnológico Google reveló su plan para presentar la tableta Google Pixel. Sin embargo, hasta ahora, aparte de algunos renders y descripciones algo prometedoras, el gigante tecnológico no ha revelado ningún detalle concreto sobre el dispositivo. Hasta ahora, no había información sobre si el dispositivo admitiría o no la entrada del lápiz óptico. Sin embargo, según los últimos informes, parece que la próxima tableta del gigante tecnológico admitirá la entrada de lápiz óptico.
Según los informes, una tableta de Google fue certificada recientemente por la USI, o la Iniciativa Universal Stylus. Como sugiere el nombre, USI establece el estándar para lápices ópticos que funcionan entre marcas. Esta no es la primera vez que Google obtiene la certificación de USI. El gigante tecnológico ha sido miembro desde 2018. Los Chromebooks ya admiten este tipo de lápiz óptico, mientras que los demás usan soluciones patentadas.
El USI ha incluido esta tableta de Google no especificada como simplemente”Tangor”, que es la nombre de un cítrico. Podemos suponer que este es un nombre en clave para la tableta Google Pixel, ya que el gigante tecnológico no está trabajando actualmente en ningún otro dispositivo de tableta. Se espera que la tableta Google Pixel se lance el próximo año.
Es dudoso que otras tabletas admitan un lápiz óptico USI. La Iniciativa Universal Stylus ha presentado la versión 2.0 de su estándar. Este incluye un sistema de carga inalámbrica del stylus mediante el NFC Wireless Charging (WLC 2.0). Usando esto, será posible transferir hasta 1W, que es suficiente para un lápiz óptico. En la nueva versión, también habrá disposiciones para mejorar la detección de inclinación. Sin embargo, no se puede decir qué versión del estándar USI utilizará la tableta de Google hasta 2023.