breaks-for-investors-crypto”target=”_blank”>informe de Bloomberg, los criptoinversionistas en Japón pronto podrían beneficiarse de un cambio en la regulación del país. La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha presentado una propuesta que otorgaría beneficios a inversores individuales y corporativos en el sector de activos digitales y el sector financiero heredado.
El cambio en las regulaciones criptográficas sigue una estrategia promovida por la Ejecutivo japonés con el objetivo de apoyar una revitalización de la economía. El país asiático se ha visto afectado por dos años de una pandemia global, un aumento en la inflación global y décadas de desaceleración económica.
El regulador financiero de Japón quiere otorgar a los inversores una exención de impuestos por las ganancias generadas por las criptomonedas y las acciones. inversiones. Además, la FSA quiere implementar un programa permanente para incentivar a las personas e instituciones a invertir en la clase de activos heredados y nacientes.
La nueva administración japonesa encabezada por Fumio Kishida del Partido Liberal Democrático está tratando de implementar un plan denominado “Nuevo Capitalismo” y dinamizar la economía del país. Kishida se comprometió a incrementar la riqueza promedio de los hogares japoneses y ha prometido apoyar el crecimiento de las empresas de criptomonedas y el sector digital, en particular aquellas que trabajan en”Web3″.
El país asiático tiene una iniciativa de desgravación fiscal, la informe de reclamaciones, denominada “Cuenta de Ahorro Individual Nippon”. La FSA ha propuesto la expansión de esta iniciativa elevando sus límites de inversión y extendiendo su duración para otorgar a los inversores un impuesto sobre las ganancias de capital durante un período de tiempo específico.
En este momento, Japón implementa un impuesto del 30% sobre las ganancias y ganancias no realizadas para inversores criptográficos. Esto podría estar operando para disuadir a las personas de poner dinero en el sector financiero naciente y heredado.
Los datos de Bloomberg afirman que los japoneses tienen la mayor parte de sus ahorros en efectivo y depósitos bancarios, lo que contribuye a la falta de impulso en la economía nacional. Además, muchas empresas han optado por instalarse en países más amigables, como Singapur.
Japón busca atraer criptoinversiones y aumentar el gasto
El país asiático ha estado restringiendo a sus ciudadanos’Acceso a la criptoeconomía. A los japoneses se les permite invertir en ciertos activos digitales.
Esto ha llevado a muchas empresas de criptomonedas en el país a solicitar menos impuestos y más flexibilidad para permitir que las empresas lancen sus proyectos en Japón. La propuesta de la FSA podría ser el primer paso en esa dirección. El gobierno podría anunciar una decisión para fin de año, afirma Bloomberg.
Además del posible cambio en sus normas fiscales, el país ha estado alentando a las personas a gastar más dinero y a su población más joven a “ beber más alcohol”, dice un informe separado. Esta iniciativa fue lanzada por la Agencia Tributaria Nacional (NTA) del país.
La nación asiática tiene una de las poblaciones más ancianas del mundo. Esto ha llevado a una fuerte caída en los ingresos fiscales del mercado nacional de alcohol. Solo en 2020, Japón perdió más de $100 mil millones por sus ventas de alcohol.
Queda por ver si alguna de estas medidas tendrá un impacto positivo en la economía de Japón. En el momento de escribir este artículo, Bitcoin (BTC) cotiza a $20 100 con movimiento lateral en el gráfico de 4 horas.
El precio de BTC se mueve lateralmente en el gráfico de 4 horas. Fuente: BTCUSDT Tradingview