Gobernador Villeroy de Galhau, el estimado líder del Banco de Francia, ha subrayado la importancia crítica de la cooperación internacional como MiCA 2 en la regulación de los conglomerados criptográficos. Sus comentarios, pronunciados durante un foro tecnológico en París, arrojaron luz sobre la necesidad imperiosa de esfuerzos de colaboración entre las naciones para abordar de manera efectiva los desafíos que plantean estos conglomerados.

A la luz de esto, Villeroy planteó aún más la noción de revisar la legislación criptográfica recientemente adoptada dentro de la Unión Europea. Mientras enfatiza la necesidad potencial de medidas integrales destinadas a abordar este problema multifacético.

Banco de #Francia Gobernador #Villeroy llama a regular #crypto #conglomerates internacionalmente. https://t.co/iuG84MN8GU

— Noticias de Bitcoin (@BTCTN) 19 de junio de 2023

Regulación insuficiente: ¿MiCA 2 es una solución?

Villeroy señaló la insuficiencia de regular únicamente entidades individuales dentro de una sola jurisdicción.

Llamó la atención sobre las prácticas de las empresas de criptografía de EE. UU. que operan a través de distintas entidades legales en múltiples jurisdicciones. Esto subrayó la necesidad imperiosa de una colaboración global frente a este complejo desafío.

Si bien reconoció los avances encomiables de la Unión Europea en el ámbito de la criptorregulación, Villeroy ofreció información sobre la posible necesidad de una iteración revisada de la Markets in Crypto Assets (MiCA 2).

Denominó acertadamente”MiCA 2″, una legislación revisada que abordaría específicamente las medidas regulatorias relacionadas con los criptoconglomerados.

Significativamente, la Unión Europea El parlamento otorgó la aprobación a MiCA 2 en abril de este año, seguido por el respaldo del Consejo de la UE del conjunto integral pionero de regulaciones criptográficas en el mundo en mayo.

Este esfuerzo concertado es ampliamente considerado como una iniciativa sustancial para regular de manera efectiva y supervisar el sector de las criptomonedas.

La introducción de MiCA 2 sigue a sucesos notables, como el desafortunado colapso de jugadores importantes como el intercambio de criptomonedas y la posterior represión regulatoria de los líderes de la industria, incluido Binance.

La capitalización del mercado de criptomonedas se encuentra actualmente en el rango de $1,038 billones en el gráfico diario. | Fuente: gráfico TOTAL de TradingView.com

Estos eventos han subrayado aún más la urgente necesidad de marcos normativos sólidos para garantizar la estabilidad y la integridad de la industria de las criptomonedas.

Promoción de’MiCA 2′

El marco existente de MiCA aún tiene que abarcar actividades, productos y servicios específicos vinculados a activos digitales.

En particular, los préstamos criptográficos, las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFT) permanecen fuera del alcance de su alcance regulatorio.

En consecuencia, notable figuras en el ámbito de la gobernanza y la formulación de políticas, incluida Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), han abogado por la implementación de un conjunto secundario de regulaciones, comúnmente conocido como”MiCA 2″.

Villeroy, en un destacado foro tecnológico realizado en París, donde se congregó una audiencia compuesta por nuevas empresas, ejecutivos e inversores, llamó la atención sobre la naturaleza incipiente de las finanzas descentralizadas como una innovación tecnológica.

Expresando la necesidad de someter a los actores que utilizan esta tecnología para servicios financieros a la regulación, enfatizó la importancia de reglas uniformes diseñadas para abordar riesgos comparables asociados con tales actividades.

Imagen destacada de iStock, gráficos de TradingView.com

Categories: IT Info