Intel Sapphire Rapids Xeon con hasta 64 GB de memoria HBM2e
Hoy, en Supercomputing 2021, Intel hizo una nueva revelación sobre las CPU escalables Xeon de tercera generación conocido como Sapphire Rapids.
Intel ya reveló que lanzará dos tipos de Xeon basados en la arquitectura Sapphire Rapids, con o sin memoria HBM2e. Hoy en SC2021 Intel confirmó que este último contará con cuatro pilas de memoria HBM2e, cada una con 16 GB de capacidad. Esto significa que, en total, Xeon Scalable contará con hasta 64 GB de memoria.
Intel Ponte Sapphire Rapids, fuente: Intel
Además, Intel confirmó las configuraciones de caché L1 y L2 de Ponte Vecchio HPC GPU. Este es un acelerador de centro de datos que se utilizará junto con Xeon Sapphire Rapids en supercomputadoras como Aurora. La GPU Ponte Vecchio ofrecerá 4 MB de caché L1 y 144 MB de caché L2 por mosaico. En total ofrecerá 408 MB de caché L2. Esta GPU contará con varios nodos de fabricación, como Intel 7 para el mosaico base, TSMC N7 para Xe-Link y TSMC N5 para el mosaico informático.
Supercomputadora Aurora, patrocinada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y diseñado por Intel y Cray para el Laboratorio Nacional Argonne contará con más de 54.000 GPU Ponte Vecchio y 18.000 procesadores Sapphire Rapids.
Intel Ponte Vecchio y Aurora Supercomputer, Fuente: Intel
Intel también reveló una hoja de ruta para su producto de centro de datos. Confirma que la compañía ya está planificando con anticipación y lanzará un sucesor para cada uno de los productos 2022 el año siguiente. Sin embargo, es muy corto en detalles, por decir lo menos. Pero en defensa de Intel, AMD tampoco confirmó sus planes para productos de centros de datos posteriores a 2022 (excepto EPYC Bergamo).
Hoja de ruta del centro de datos Intel 2023, fuente: Intel
Fuente: HardwareLuxx , AnandTech